De las 10 ciudades más violentas del mundo en 2015, 9 son latinoamericanas, según el más reciente informe de la organización civil mexicana Seguridad, Justicia y Paz.
El estudio que investiga el número de muertes violentas en ciudades de más de 300.000 habitantes y el número de muertos por cada 100.000 habitantes concluyó que en 2015 Caracas, Venezuela, fue la ciudad con las tasas de homicidio más altas del mundo.
El estudio que investiga el número de muertes violentas en ciudades de más de 300.000 habitantes y el número de muertos por cada 100.000 habitantes concluyó que en 2015 Caracas, Venezuela, fue la ciudad con las tasas de homicidio más altas del mundo.
La capital venezolana, una urbe de un poco más de 3’200.000 habitantes, ocupó el primer lugar con 3.946 homicidios en 2015, lo que representa 119,87 muertes violentas por cada 100.000 habitantes.
El caso de Venezuela no es aislado en la región: 41 de las 50 ciudades de este ranking están en América Latina.
Ciudades en Honduras, El Salvador, México y Colombia completan el top 10 de las más violentas. Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, es la única ciudad no latinoamericano en este conteo.
Estas son las 10 ciudades con el mayor número de homicidios por cada 100.000 habitantes:
1. Caracas, Venezuela — 119,87
2. San Pedro Sula, Honduras — 111,03
3. San Salvador, El Salvador — 108,54
4. Acapulco, México — 104, 73
5. Maturín, Venezuela — 85,45
6. Distrito Central, Honduras — 73,51
7. Valencia, Venezuela — 72,31
8. Palmira, Colombia — 70,88
9. Ciudad del Cabo, Sudáfrica — 65,53
10. Cali, Colombia — 64,27
El informe destaca que de esta lista salieron ocho ciudades que figuraron en el ranking 2014 entre las más violentas: Belo Horizonte, en Brasil; Medellín y Cúcuta, en Colombia; y Chihuahua, Cuernavaca, Juárez, Nuevo Laredo y Torreón, en México.
Fuente: CNN
Comentarios
Publicar un comentario